El Capital de Trabajo
El Emprendedor determinará los recursos con los cuales
iniciará su negocio. A estos recursos se los denomina usualmente Capital de
Trabajo.
El capital de trabajo es la capacidad de una empresa para
desarrollar sus actividades de manera normal en el corto plazo. Puede
calcularse como el excedente de los activos sobre los pasivos de corto plazo.
Cuando se habla de “a corto plazo” o “corrientes” se está
hablando del tiempo el cual se deben pagar los “Pasivos” o deudas, o se pueden
transformar en dinero los bienes materiales, cobrar las deudas, etc. que
constituyen el “Activo”.
Los Activos más Líquidos o Corrientes son el dinero en
efectivo, algunos depósitos de dinero en el banco, las materias primas, las
mercaderías, etc. Los Pasivos corrientes o a corto plazo son aquellos que son
exigibles dentro de los próximos 6 meses, es decir, deben ser pagados en el
corto plazo.
El capital de trabajo permite medir el equilibrio
patrimonial de la compañía. Se trata de una herramienta muy importante para el
análisis interno de la empresa, ya que refleja una relación muy estrecha con
las operaciones diarias del negocio.
Cuando el activo corriente es mayor que el pasivo corriente,
se habla de capital de trabajo positivo. Esto quiere decir que la empresa tiene
más activos líquidos que deudas con vencimiento en el corto plazo.
En el otro sentido, el capital de trabajo negativo refleja
un desequilibrio patrimonial, lo que no representa necesariamente que la
empresa esté en quiebra o que haya suspendido sus pagos.
El capital de trabajo negativo implica una necesidad de
aumentar el activo corriente. Esto puede realizarse a través de la venta de
parte del activo inmovilizado o no corriente, para obtener el activo
disponible. Otras posibilidades son realizar ampliaciones de capital o contraer
deuda a largo plazo.
Con estos trabajará diariamente, realizando compras y
ventas, pagando y cobrando, desarrollando sus tareas, tratando de evitar
desfinanciarse.
¿Qué es el capital de trabajo?
El Capital de Trabajo son los recursos destinados al
funcionamiento Inicial y Permanente del negocio.
Una vez realizada la elaboración de sus productos, el
Emprendedor debe venderlos y cobrar el precio de contado, recobrando lo
invertido más su ganancia.
Al recobrar lo
invertido, debe nuevamente adquirir los recursos necesarios para reiniciar
nuevamente el proceso de producción y así no desfinanciarse. A sus ganancias,
en cambio, tiene dos opciones, puede retirarlas y disfrutar de ellas o
reinvertirlas para aumentar su capital de trabajo, lo cual aumentará su
capacidad de producción y se obtendrá como resultado final más ganancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario