La Planificación
LA MARCA
Una marca no se construye de un día para otro, es un proceso
que lleva tiempo y puede llegar a constituirse en el Activo más importante del
Negocio.
La Marca es una señal que se le coloca a una cosa para
reconocerla.
La marca se relaciona, a grandes rasgos, con tres elementos,
que en definitiva, la construyen: el Nombre, el Logo y el Slogan.
El Nombre es una palabra o conjunto de palabras que lo
identifican e individualizan del resto. El nombre puede ser un nombre de
fantasía o contener nombres propios y puede estar relacionado o no con la razón
y la denominación social del negocio. Puede contener nombres, palabras, frases,
letras, números, símbolos, etc.
El Logo o Logotipo es un dibujo, siglas, colores, etc. que
identifican a nuestra empresa o producto.
El Slogan en una frase que hace referencia a una cualidad o
virtud del producto o de la empresa y tiene fines publicitarios.
En el art. Nº 1 de la Ley de Marcas (22.362) establece que
podrán registrarse como tal “una o más palabras con o sin contenido conceptual;
los dibujos; los emblemas; los monogramas; los grabados; los estampados; Los
sellos; las imágenes; las bandas; las combinaciones de colores aplicadas en un
lugar determinado de los productos o de los envases; los envoltorios; los
envases; las combinaciones de letras y de números por su dibujo especial; las
frases publicitarias, los relieves con capacidad distintiva y todo otro signo
con la capacidad de distinguir productos y servicios”.
Estos elementos (Nombre, Logo, Slogan y Marca) son muy
importantes porque cuando el consumidor escucha hablar o ve uno de estos,
directamente lo relacionará con el producto y con las características que lograron posicionarlo en
el mercado.
Existen marcas que no poseen significado alguno y no son
descriptivas o evocativas de los productos que identifican, pero el consumidor
las asocia inmediatamente con el bien que distinguen.
Una vez tomada la decisión, es conveniente realizar las
averiguaciones necesarias para conocer las posibilidades de registro de la
marca; es necesario conocer si alguien la registró anteriormente, las
averiguaciones se realizan en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial
(IMPI).
Es importante el registro ya que con ello se puede defender
su uso, ya que si no lo hacemos otras empresas pueden utilizarla y deberemos
convivir con ellas y esto confundirá a los consumidores sobre el origen de los
productos y generará pérdidas de ventas, prestigio y dinero.
Existen muchas formas de encontrar (o muchas opciones para
poner) el nombre adecuado para un negocio y puedo tener en cuenta para elegir:
Un nombre comercial que lleve mi nombre (de persona física) y/o apellido o los apellidos de los socios, es una forma
simple y formal. Por ejemplo Mc Donalds, Ford, Rodríguez y asociados, etc.
Partes de los nombres y combinarlos, por ejemplo Adidas, Walmart, etc.
Un nombre que haga referencia al producto y está destinado a que todos sepan cuál es el nuestro, por ejemplo Multirepuestos, Comestibles doña Ana, Mundo Plástico, etc.
Un concepto, es decir, elegir un nombre que signifique algo más, que haga referencia a la calidad, precio u otro beneficio. Un ejemplo es Volkswagen: el “Auto del Pueblo”.
Un nombre creativo, eligiendo una palabra o un término con un significado especial, al cual, se le dará el significado con el transcurso del tiempo, por ejemplo Google, Como quieres que te quiera, etc.
Un nombre geográfico, haciendo referencia a una región, provincia, localidad, etc. y que es especial para el negocio, por ejemplo Aerolíneas Argentinas, Tucumán Estanterías, Agro Noa, etc.
Partes de los nombres y combinarlos, por ejemplo Adidas, Walmart, etc.
Un nombre que haga referencia al producto y está destinado a que todos sepan cuál es el nuestro, por ejemplo Multirepuestos, Comestibles doña Ana, Mundo Plástico, etc.
Un concepto, es decir, elegir un nombre que signifique algo más, que haga referencia a la calidad, precio u otro beneficio. Un ejemplo es Volkswagen: el “Auto del Pueblo”.
Un nombre creativo, eligiendo una palabra o un término con un significado especial, al cual, se le dará el significado con el transcurso del tiempo, por ejemplo Google, Como quieres que te quiera, etc.
Un nombre geográfico, haciendo referencia a una región, provincia, localidad, etc. y que es especial para el negocio, por ejemplo Aerolíneas Argentinas, Tucumán Estanterías, Agro Noa, etc.
La razón social es el nombre y firma por los cuales es
conocida una compañía mercantil de forma colectiva, comanditaria o anónima. Es,
por lo tanto, el atributo legal que figura en la escritura o documento de
constitución que permite identificar a una persona jurídica y demostrar su
constitución legal. El nombre de fantasía o marca es que el identifica a la
empresa en el mercado. Se trata del nombre que conocen los consumidores. En
cambio, la razón social se utiliza a nivel formal, administrativo y jurídico.
La Razón Social hace referencia al nombre con la que está registrada la
empresa o cooperativa en el Registro. Denominación Social o Comercial hace referencia al nombre con que se conoce
comercialmente a la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario