La Planificación
LA CALIDAD
Se puede definir a la calidad como la valoración que le
otorga una persona o grupo de ellas a un producto, basándose en el grado de
satisfacción obtenido durante su consumo.
Esta apreciación, al ser subjetiva, puede variar entre una
persona u otra o entre distintos grupos de ellas.
Cuando hablamos de Calidad podemos hablar en un sentido
restringido y en un sentido amplio.
Por lo general, al hablar de Calidad, se nos viene a la mente un producto en especial, un producto que nos da satisfacción, el producto en sí mismo; este es el sentido Restringido. El sentido Amplio que posee el concepto Calidad es todo lo relacionado a una Organización, esa empresa que produce el bien o servicio, en este sentido, nos referimos a los procesos, los recursos humanos, servicios adicionales (garantías, servicios de atención al cliente, etc.), las instalaciones, etc.
Por lo general, al hablar de Calidad, se nos viene a la mente un producto en especial, un producto que nos da satisfacción, el producto en sí mismo; este es el sentido Restringido. El sentido Amplio que posee el concepto Calidad es todo lo relacionado a una Organización, esa empresa que produce el bien o servicio, en este sentido, nos referimos a los procesos, los recursos humanos, servicios adicionales (garantías, servicios de atención al cliente, etc.), las instalaciones, etc.
Existen Organismos que Certifican la Calidad de productos y
Organizaciones. Estos organismos brindan pautas o normas a cumplir por las
empresas y otorgan un certificado que avala el cumplimiento de las mismas,
dando más seguridad a los Consumidores. Organismos Certificadores son el IRAM;
ISO; Bureau Veritas; etc.
Obtener una Certificación de Calidad se traduce en el
aumento del volumen de ventas y en las ganancias del negocio.
LA COOPETENCIA
En el mercado nos encontraremos con otras empresas que
ofrezcan el mismo producto que nosotros y lucharemos utilizando distintas
estrategias para ganar la mayor cantidad de compradores, es decir, vender la
mayor cantidad de bienes y ganar el mercado.
Actualmente se está utilizando un nuevo término, una nueva
estrategia que se utiliza en determinadas situaciones, la Coopetencia.
Este término está formado por la combinación de dos
palabras: Cooperación y Competencia; y su significado los incluye a ambos:
Serie de actividades o tareas que realizan Cooperativamente dos o más entes que
usualmente compiten entre sí.
Entonces, existirá Coopetencia cuando dos o más Empresas que
compiten entre sí dentro de un mercado se unen para trabajar cooperativamente
ante un acontecimiento determinado.
Ejemplos de Coopetencia son:
• Cuando una
unidad de negocio, se una a otra para hacer frente a un pedido de un cliente,
porque sabe que en forma individual, no podrá cumplir con él.
• En las
exportaciones de productos, varias empresas se unen para atender en forma
conjunta a clientes del exterior.
• Se unen
empresas pequeñas para realizar compras en volúmenes mayores y obtener mejores
precios.
• Se unen
varias empresas para completar un contenedor y enviar en forma conjunta sus
bienes a un destino determinado y así, bajar los costos de transporte.
Entonces, la Coopetencia es una forma Solidaria de
Competencia.
Estos acuerdos se realizar por escrito, con la firma de
convenios. En muchos casos, estos acuerdos de cooperación, pueden originar en
el futuro, la unión o fusión de las
empresas participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario