Los Cuellos de Botella
Anteriormente dije que "todo proceso de producción tiene
una capacidad, la cual es limitada; pero en algunas ocasiones, tan solo una de
las partes del proceso limita la Capacidad de Producción de la
empresa. Cuando llegamos a este límite e
intentamos sobrepasarlo, se producen estancamientos o demoras denominados Cuellos
de Botella."
Este fenómeno que se produce dentro de los procesos, es explicado en el Libro "La Meta" (La Teoría de las Restricciones) de Eliyahu Goldratt, y que recomiendo su lectura completa.
Ahora trataré de explicarlo de manera sencilla:
Dentro del proceso de elaboración de un producto existen
distintos pasos, e incluso sub-procesos (que se incorporan al proceso
principal), en los cuales una persona (o grupo de ellas) o máquinas (o
artefactos) realizan una acción o tarea.
Aclaremos primero que, dentro de un grupo, cada persona
realizará la misma actividad con diferente velocidad o rapidez que otra
(Productividad) y que durante la jornada labora, las personas varían la misma
dependiendo de distintos factores: La productividad de una persona que trabaja
en Jornada diurna, no es igual a la que tiene una que trabaja en Jornada
nocturna; y que la productividad en las primeras horas de trabajo no es la
misma que en las últimas horas.
Ahora pensemos en una empresa que:
- Elabora y vende 240 unidades de su producto "X"
por día.
- Posee tres turnos de trabajo de 8 horas cada uno.
- El proceso de elaboración de un producto que contiene tan
solo tres pasos.
En el primer paso, trabajan 3 personas y tienen una Producción máxima de 120
unidades durante la jornada y una producción media de 90.
En el segundo paso una máquina que es manejada por un
operario y que puede procesar hasta 150 unidades por jornada.
Y en el tercer paso, otra máquina o artefacto que posea
capacidad para procesar 180 unidades durante la misma cantidad de horas.
Bien, ahora planteamos el problema:
- ¿Qué sucede si la demanda aumenta a 450 unidades por día
(o 150 por turno)?
- y ¿Qué sucede si aumenta a 750 (o 250 por turno)?
Analicemos en un Gráfico:
Producción por turno
(Demanda de Productos por día)
|
Capacidad de Producción por jornada de trabajo
|
Paso 1
|
Paso 2
|
Paso
3
|
Observación
|
120
|
150
|
180
|
|||
80 (240)/3
|
V
|
V
|
V
|
Sin Problemas
|
|
150 (450)
|
X
|
/
|
V
|
Problemas en 1 y 2 al límite
|
|
250 (750)
|
X
|
X
|
X
|
Problemas en todos
|
- ¿Qué problemas se originaron?
R: Cuando la Demanda aumentó y al querer aumentar mi capacidad e Producción, me encuentro con el límite de producción de cada uno de los pasos, lo cuál representa un problema.
Sencillamente ESOS fenómenos o problemas se denominan "Cuellos de Botella".
Y ahora ¿Qué acciones debo llevar adelante para solucionarlos?
R: Para aumentar la producción debo aumentar los recursos o factores de cada paso, es decir, debo contratar más personas para que trabajen o comprar más máquinas según sea el caso.
Ahora, finalmente, para que trabajen con sus alumnos, les
acerco un resumen del libro de Goldratt,
realizado por Juan Carlos Fernández y compartido atraves de Slideshare.
Enlaces
- Resumen de "La Meta" de Goldratt Eliyahu, Teoría de las Restricciones.- Por Juan Carlos Fernandez.- Disponible en Sideshare:
http://es.slideshare.net/jcfdezmx2/resumen-de-la-meta
- Bografía de Eliyahu Goldratt:
http://www.estrategiafocalizada.com/Descargas/capacitacion/ELIYAHU%20M%20GOLDRATT.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario