Muchos estudios se han realizado sobre
la personalidad del emprendedor y muchas son las opiniones de las
características, cualidades, valores, competencias, conductas, comportamientos,
habilidades, actitudes, etc., etc., etc., que deben poseer o ser más
sobresalientes que en el resto de las personas.
Podemos decir que el Emprendedor es una Persona que posee ciertas características personales distintivas y que posee una idea de negocio y que busca hacerla realidad.
PERSONA
+ CARACTERÍSTICAS =EMPRENDEDOR
+ IDEA DE NEGOCIO
Para continuar con estas características (porque ya vimos anteriormente Actitud y Aptitud), el emprendedor debe:
Saber DETECTAR OPORTUNIDADES en el entorno que lo rodea; debe poseer DISCIPLINA para trabajar de forma
ordenada (Existe un principio de la Administración
que dice: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”); ser PERSEVERANTE en la actividad que
desarrolla, aun sabiendo, que es su propio jefe y que los beneficios pueden
demorar en llegar; debe aplicar un PENSAMIENTO SISTÉMICO porque
su negocio es una pequeña Organización y
las distintas actividades y tareas que debe realizar, deben seguir una secuencia lógica u orden; por lo tanto debe SABER PLANIFICAR teniendo siempre una VISIÓN DE FUTURO, es
decir, trabajar pensando en el mediano y largo plazo. Para ello debe FIJARSE METAS ALCANZABLES ya que
una pequeña empresa no puede ganarse el mercado de un día para el otro, por eso debe TENER OBJETIVOS CLAROS, sabiendo dónde quiere
llegar.
Constantemente deberá ASUMIR RIESGOS y UTILIZAR LA INTUICIÓN en las decisiones que
toma, teniendo AUTOCONFIANZA en sus habilidades y capacidades, aun cuando
existan problemas, a los cuales deberá afrontar y buscar una
solución utilizando la CREATIVIDAD.
Deberá CAPACITARSE constantemente en todos los
aspectos inherentes a su negocio y, en caso contrario, ASESORARSE CON BUENOS
PROFESIONALES.
Debe SENTIR PASIÓN POR LO QUE HACE porque
un Emprendedor Ama su forma de vida; tiene que ser COMPETENTE, es decir debe saber
hacer y querer hacer; tiene que SER UN BUEN MOTIVADOR para
transmitir este sentimiento y estimular a sus socios y empleados; y para que esta comunicación sea efectiva, debe
SABER ESCUCHAR Y EXPRESARSE, cualidades que lo harán un BUEN NEGOCIADOR
para obtener mejores resultados.
Debe poseer ÉTICA profesional porque su RESPONSABILIDAD SOCIAL se basa en las personas que tiene a cargo (o
puede llegar a tener), y esto, es un COMPROMISO u obligación
adquirida unilateralmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario