EL MICROEMPRENDIMIENTO
Desde la señora que prepara comidas para vender, el vendedor
ambulante de verduras, los vendedores de los semáforos, la dueña del kiosco de
mi cuadra, el dueño del taller metalúrgico, el albañil que trabaja en la casa
de mi vecino, el abogado que pone su propio estudio, el taxista que trabaja con
su propio auto, el vendedor de paraguas que aparece justo cuando comienza a
llover, etc., etc., etc. hasta el dueño de una gran empresa, son algunos
ejemplos de los emprendimientos y de la gran cantidad de emprendedores que nos
rodean y con los que nos relacionamos día a día.
A los emprendimientos, como a las empresas, podemos
clasificarlos según su tamaño en Grandes, Medianos, Pequeños y Micro
Emprendimientos.
Un Emprendimiento es la iniciativa de un individuo que asume
un riesgo económico o que invierte recursos con el objeto de aprovechar una
oportunidad que le brinda el mercado.
Cuando cursamos estudios sobre Organización y Administración de Empresas, analizamos a las
Pequeñas, Medianas y Grandes Organizaciones por sus características, estructura y
funcionamiento. Pero la Micro Empresa en sí misma tiene características
distintivas que la hacen especial, por esta razón todos los temas tratados en
este libro, de ahora en más, serán abordados desde el punto de vista del
Microemprendimiento (ME), pero esto no significa que queden excluidos o no sea
aplicable a los otros tipos.
Un Microemprendimiento (ME) es la actividad Comercial,
Industrial o de Prestación de Servicios llevada a cabo por una o varias
personas utilizando los recursos limitados que disponen.
El ME posee las siguientes características que lo
diferencian:
1- Es un
negocio o empresa de tamaño muy pequeño.
2- Dispone
de recursos limitados que lo hacen inestable financieramente, en especial,
durante los primeros tiempos de su existencia.
3- Trabajan
desarrollando las actividades menos de 10 personas entre socios y empleados.
4- Los
dueños o socios, por lo general, también realizan actividades comerciales,
productivas o de prestación de servicios dentro de su M.E.
5- Los
productos que se elaboran son artesanales, es decir, están realizados
manualmente por las personas.
Ahora, teniendo claras estas diferencias estamos en
condiciones de clasificar a los ME en:
• Industriales:
Cuando se transforma materia prima a través de un proceso para producir, crear
u obtener un bien nuevo o distinto y que posee un gran valor agregado.
• Comerciales:
Cuando se comercializan los bienes en el mismo estado en el que se los
adquirió.
• De
Prestación de Servicios: Cuando se utilizan ciertos bienes o recursos para
realizar una tarea o actividad a favor de otra persona.