LOS PRESUPUESTOS
Una vez determinados los Recursos, es hora de realizar los
Presupuestos y calcular los Costos.
Realizar un presupuesto es llevar las planificaciones
realizadas en la empresa a valores monetarios para determinar los costos.
En él se detallan el precio, la calidad y otras
características del producto que se desea adquirir. En él se incluirán los
descuentos, intereses, financiación, gastos de transporte, etc.
Un Presupuesto es estimar los gastos necesarios para
desarrollar una tarea o actividad.
El Presupuesto se realiza en base al listado de Recursos
realizado, incluyendo los recursos que ya se poseen y los que no.
Los presupuestos, generalmente, llevan el nombre de aquello
de lo cual se quiere determinar el costo monetario, por esta razón, existen
distintos tipos:
• OPERATIVOS:
es determinar el costo en dinero de todas las actividades u operaciones de la
empresa.
• de MANO
DE OBRA: es determinar el costo de la mano de obra para realizar una tarea.
• de
ADQUISICIÓN DE BIENES: es el que con más frecuencia se realiza. Se solicita a
las empresas proveedoras correspondientes el precio de un determinado bien que
debemos adquirir.
• de
FINANCIACIÓN: es determinar el costo que tendrá para el negocio utilizar la
financiación de un bien o dinero.
• de
PRODUCCIÓN: es determinar el costo en que incurrirá la empresa para fabricar un
producto determinado.
El presupuesto se solicita (o se realizan las
averiguaciones) a uno o varios proveedores de los productos que se deben
adquirir. Es importante solicitarlo a varios, para luego comparar los distintos
presupuestos y seleccionar a uno de ellos teniendo en cuenta el que mejores
condiciones de precio, calidad, entrega o financiación (etc.) posea.
El Cotejo de Precios, es justamente eso, es la comparación de distintos
presupuestos y la selección del más conveniente para la compra de un
determinado producto.
En ocasiones se deberá priorizar la opción de la
financiación antes que el precio; en otras la prontitud y un buen
abastecimiento antes que la calidad; etc. El Emprendedor deberá determinar su
opción y tener alternativas ante cualquier imprevisto que pueda presentarse.
Estos imprevistos pueden ser el incremento de los precios
por parte de uno de los proveedores; que el proveedor no posea la calidad o
cantidad de materia prima necesaria; que existan dificultades en la entrega de
los productos que se desean adquirir; que no pueda comprar los productos de
contado; etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario